Redes 2.0 y desarrollo rural

La llegada de banda ancha al medio rural provoca un cambio de paradigma y produce una deslocalización 2.0 favoreciendo el desarrollo productivo y la fijación de población al medio rural.

Hablar de desarrollo rural es también hablar de desarrollo tecnológico y de desarrollo de infraestructuras acorde con los tiempos. Es muy complicado hablar de desarrollo cuando llegan a tus oídos comentarios como “para mandar un mail tengo que ir al pueblo más cercano y pasarme por el Ayuntamiento”. Comentarios de un joven emprendedor del medio rural que está desarrollando su proyecto de explotación del cerdo ibérico y venta online de productos delicatesen.

Sin duda, la banda acha en el mundo rural es fundamental para evitar el aislamiento digital y por ende el desarrollo tecnológico de explotaciones cuyos productos compiten a nivel internacional en marca, posicionamiento y valor añadido. Me gustaría extraer algunos puntos interesantes del Plan Estrátegico Nacional de Desarrollo Rural 2007-2013 donde se detectan oportunidades de mejora del sector productivo relacionadas con las mejoras de las infraestructuras TIC:

  • Posibilidad de mayor tecnificación y sofisticación de los sistemas de producción, distribución y promoción, e implantación de las TIC, lo que implicaría mayores posibilidades de empleo en el sector servicios y mayor crecimiento del PNB.
  • Posibilidad de mejora de las tecnologías de producción mediante transferencia de conocimientos del I+D, incorporación de las TIC, mejores sistemas de laboreo, sistemas de regadío con bajo consumo de agua, etc.
  • Mejora de la gestión de las explotaciones y venta de los productos mediante uso de las TIC.
  • Posibilidad de dinamizar las PYMES mediante la diversificación de canales de comercialización y donde pueden jugar un buen papel las TIC.

Podemos llegar a la conclusión que sin tecnologías de la información no hay comunicación y sin comunicación no hay desarrollo, provocando la despoblación de zonas rurales por falta de desarrollo tecnológico. Es por tanto fundamental, para conseguir un cambio de paradigma  y avanzar hacia una mentalidad 2.0 que herramientas TIC se democraticen permeabilicen en cada pueblo o aldea  y faciliten un desarrollo social  y de generación de riqueza que permita el medio rural ser próspero y tener futuro. En el Informe de Cobertura de Banda Ancha  del Ministerio de industria energía y turismo podéis comprobar que aún queda mucho por avanzar para alcanzar el 100% de las zonas rurales españolas. Enlace Informe 1º Trimestre 2015

Captura de pantalla 2016-01-11 a las 18.08.38

Proyectos 2.0 en el medio rural

A continuación os muestro algunos proyectos 2.0 que han sido posibles gracias a la presencias de las TICs en el medio rural:

Cortijo de Suerte Alta.- Almazara bioclimática que utiliza el hueso de aceituna como fuente de energía para poner en fucnionamiento el molino y huerto solar convirtiéndose en el mejor aceite ecológico 2.o de España.

Geopueblos.com.- Geopueblos es una plataforma de experiencias y servicios territoriales geolocalizados para la promoción y el desarrollo sostenible en el medio rural que tiene como objeto contribuir a fomentar el conocimiento y la puesta en valor de la cultura, la economía y la biodiversidad de los pueblos españoles. Geopueblos combina las últimas tecnologías en internet con la participación de los principales agentes sociales del medio rural y la población en general.

Las redes sociales están facilitando la participación de una forma abierta y solidaria, movilizando de una forma más inteligente los recursos del mundo rural afianzando el vínculo de las personas con el territorio y poniendo en valor el patrimonio natural y cultural en peligro de extinción.

Subscríbete por mail y recibe más info sobre desarrollo rural

Quiero suscribirme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

El formulario no está publicado.

Overlay Image
Sky Rocket Your Agency Income
Get Our Free Guide to
Overlay Image
¿Te gustaría conocer nuestra historia?
Ponte cómodo. Te invitamos a que descubras nuestro documental de 25 años de experiencia.