RuralTIC Aulas Digitalizadas: un proyecto de digitalización para entidades que quieren mejorar la vida en los pueblos

Fundación AlmaNatura impulsa junto a Acelerador de Equidad Digital de Fundación HP, un programa nacional para cerrar la brecha digital desde lo local.

Se seleccionarán a 12 organizaciones rurales que quieran ejecutar un proyecto de digitalización para acompañarlas a través de dotación de material tecnológico y sesiones formativas.

La digitalización se ha convertido en una condición indispensable para acceder a derechos, oportunidades y servicios. Sin embargo, en muchas zonas rurales todavía persisten barreras que impiden a la ciudadanía disfrutar de la misma igualdad de acceso que en los entornos urbanos. Frente a esta realidad, las organizaciones comunitarias rurales llevan años ofreciendo talleres, acompañamiento y soluciones adaptadas a su entorno, aunque a menudo lo hacen con recursos limitados.

Conscientes de esta necesidad, Fundación AlmaNatura, con el impulso del Acelerador de Equidad Digital de Fundación HP, lanza RuralTIC Aulas Digitalizadas, un programa nacional que quiere reconocer, reforzar y proyectar el trabajo de las entidades rurales que están liderando la alfabetización digital en sus comunidades.

Un programa gratuito para acompañar y fortalecer a las organizaciones rurales en materia de digitalización

El objetivo de RuralTIC Aulas Digitalizadas es apoyar a 12 organizaciones rurales para que puedan desarrollar proyectos de digitalización que lleguen a su comunidad y reduzcan la brecha digital desde lo local. Para lograrlo, el programa pone a disposición de las entidades seleccionadas tres grandes pilares de forma gratuita:

  • Tecnología, como herramienta práctica para poner en marcha o consolidar sus proyectos.
  • Formación y acompañamiento, que combina sesiones online de trabajo en red con llamadas de apoyo individual y dos jornadas presenciales en la sede de Fundación AlmaNatura.
  • Visibilidad, a través de materiales de comunicación y difusión que den voz a las organizaciones participantes y permitan inspirar a otras iniciativas rurales.

De esta manera, RuralTIC no se limita a dotar de equipos o conocimientos, sino que crea un ecosistema de colaboración entre entidades que comparten un mismo propósito: hacer del acceso digital un derecho real en los pueblos pequeños.


¿Quién puede participar?

La convocatoria está dirigida a entidades públicas o privadas que cumplan los siguientes criterios:

  • Haber trabajado en el ámbito rural durante al menos dos años desde su constitución.
  • Tener en marcha un proyecto de digitalización o estar en disposición de iniciarlo.
  • Comprometerse a impactar a un mínimo de 150 personas entre marzo y junio de 2026 mediante itinerarios, formaciones o actividades vinculadas a la digitalización.
  • Contar con al menos una persona responsable de participar activamente en todo el proceso y de ejecutar el proyecto.
  • Desarrollar su actividad en comarcas rurales que incluyan municipios de menos de 5.000 habitantes.

Más allá de la tecnología: el impacto social

El verdadero valor de RuralTIC Aulas Digitalizadas no se mide únicamente en equipos entregados o formaciones impartidas, sino en la capacidad de transformar realidades cotidianas. El acceso a la digitalización en un pueblo pequeño puede significar que una persona mayor logre comunicarse por videollamada con su familia, que un joven encuentre oportunidades de empleo remoto o que una asociación pueda gestionar trámites administrativos sin tener que desplazarse kilómetros.

A través de este programa, se espera que cada entidad participante impacte en al menos 150 personas, lo que supone más de 1.500 beneficiarios directos en todo el territorio nacional. Pero más allá de las cifras, lo importante es que estas iniciativas contribuyen a generar un cambio cultural: asumir que lo digital es también un derecho en el medio rural y que las organizaciones locales son las que mejor saben cómo acercarlo a su comunidad.


Cómo participar

Si formas parte de una organización rural y quieres sumarte a esta experiencia, puedes consultar toda la información y acceder al formulario de inscripción en la página oficial del programa: ruraltic.es.

La convocatoria estará abierta hasta el 13 de octubre de 2025. ¿Te conectas a nuestra red?

Subscríbete por mail y recibe más info sobre desarrollo rural

Quiero suscribirme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

El formulario no está publicado.

Overlay Image
Sky Rocket Your Agency Income
Get Our Free Guide to
Overlay Image
¿Te gustaría conocer nuestra historia?
Ponte cómodo. Te invitamos a que descubras nuestro documental de 25 años de experiencia.