Son muchos los que nos preguntan como conseguir financiación para desarrollar proyectos sociales, es evidente que la financiación en los comienzos es fundamental y que sin ella a corto plazo la puesta en marcha de este tipo de proyectos se resiente. Las inversiones en el mercado financiero quieren encontrar un activo que les ofrezca la mejor rentabilidad económica y menor riesgo. Sin embargo, la Inversión Social (inversión ética o sostenible), adquiere una dimensión más humana en rentabilidad, ya que tiene en cuenta las consecuencias de dicha inversión para la sociedad y el medioambiente.
Nos encontramos en un momento donde el mercado está dividido, la mayor parte de los inversores buscan un pleno retorno financiero y el emprendedor social tiene la ambición de adquirir el máximo retorno social. Esta dificultad requiere por tanto, que el proyecto tenga un cierto recorrido para poder mostrar el impacto del retorno social y así poder buscar inversores que quieran invertir en una entidad que genere valor social.
Tipos de financiación social
Muhammad Yunus premio Nobel de la Paz, creo un sistema en 1970 en Bangladesh de microfinanzas, donde se concedían préstamos para personas que normalmente no podía recibir apoyo de los bancos. Yunus supo ver el potencial de las personas sin recursos y apostó por otra forma de financiación.
Los microcréditos es un tipo de financiación, pero existen otros que seguramente nos sonarán como: Subvenciones, Donaciones y legados, Inversores (business angels y capital riesgo), Entidades Financieras (bancos y mercados de valores), Convencio con Administraciones Públicas e Ingresos por Ventas.
¿Qué entidades facilitan las inversiones para Emprendedores Sociales?
- Intituciones Filantrópicas: Las Fundaciones son las figuras más representativas en esta categoría. Fundación Ashoka, la Obra Social la Caixa, Fundación PwC, etc. Ofrecen sobre todo Capital Riesgo.
- Banca Ética: La Banca Ética no compite en el mercado de dinero, sus accionistas están dispuestos a ganar poco a cambio de saber que su dinero cumple una función social. Créditos y Líneas de créditos son las inversiones en el emprendimiento social. (Triodos Bank, Fiare y Coop57)
- Financiación Parabancaria: Personas que ponen su dinero al servicio de proyectos locales que no pueden acceder al sistema bancario y que mayoritariamente tienen garantías personales. Plataformas de Crowfunding como Goteo, Lánzanos, Verkami.
- Instituciones Estatales: Organismos que dependen de las Comunidades Autónomas. No sólo lo hacen a través de subvenciones a fondo perdido sino también apoyan la gestión y la burocracia inicial en la creación de una empresa social.
- Inversiones particulares: Familiares y amigos que aportan su dinero para facilitar los comienzos de las empresas sin/con intereses.
Todo el mundo necesita un ángel
Para que cualquier sueño (empresa social) se haga realidad, es necesario un “ángel” que nos ofrezca ayuda a través de financiación, formación especializada o personas que crean en nosotros. Estos ángeles aunque nos pueden a veces parecer “milagrosos”, son el resultado de un intenso trabajo personal en perfilar y concretar detalles que transmitan un resultado o garantía de éxito social. Nuestras familias y amigos necesitan una garantía de éxito que va más allá de los beneficios sociales o económicos, esa garantía se traduce en motivación y entusiasmo cuando haces lo que verdaderamente te gusta. Cuando tu “ángel” es un inversor, necesitas algo más que motivación aunque esta también es muy importante. Los inversores exigen una serie de criterios que debes añadir en la presentación de tu empresa social. Estos son algunos de los requisitos que los inversores necesitan escuchar en tu discurso para creer en la idea:
1.- Misión clara: Los inversores están muy preocupados por la empresa social que van a apoyar. Necesitan saber qué queremos conseguir con nuestro proyecto social y cuál es el nivel de compromiso con esa realidad. Quieren conocer de forma clara la necesidad que queremos resolver con nuestro producto o servicio.
2.- Solvencia Financiera: Hay que presentarles unos números que les sean convincentes, que puedan aclarar la sostenibilidad del proyecto a corto y largo plazo.
3.- Técnica: Debemos hacerles ver que poseemos los conocimientos y habilidades que se necesitan para desarrollar la idea social.
4.- Solvencia: Aliados al nivel ético con la realidad que queremos trabajar.
5.- Motivación: Que nuestra pasión sea el motor necesario para poder franquear las posibles barreras que nos encontraremos a lo largo de nuestra trayectoria empresarial.
Esperamos que ahora si tengáis recursos y pautas concretas que os ayuden a encontrar financiación a vuestro proyectos sociales. No olvides la pasión y creer en tu proyecto y sobre todo no olvides que el proyecto deben ser coherente con el propósito social que intentas atajar.
¡Mucha suerte en todo lo que emprendáis!
¿Más información sobre nuestros proyectos sociales? ¡Subscríbete por email!
Buenos días,
Cada vez se está siendo muy difícil encontrar alguien que financie algún proyecto social en Africa por razones de crisis económica y otras. Muchos muchos de los africanos vivimos en la miseria y todas puertas que tocamos está casi cerradas o si nos abren, ponen condiciones que nunca podemos cumplir.
Creo que los pudientes o personas de buena voluntad deberían claro que nosotros necesitamos encontrar alguna salida para mejorar nuestras vidas y la de los demás.
Atentamente, desde la ciudad de Bata (Guinea Ecuatorial)
Gracias por tu comentario. Ojalá ese momento llegue y la situación cambien con proyectos de alto impacto social. Saludos,
Buenos días,
Cada vez se está siendo muy difícil encontrar alguien que financie algún proyecto social en Africa por razones de crisis económica y otras. Muchos muchos de los africanos vivimos en la miseria y todas puertas que tocamos está casi cerradas o si nos abren, ponen condiciones que nunca podemos cumplir.
Creo que los pudientes o personas de buena voluntad deberían claro que nosotros necesitamos encontrar alguna salida para mejorar nuestras vidas y la de los demás.
Atentamente, desde la ciudad de Bata (Guinea Ecuatorial)
Gracias por tu comentario. Ojalá ese momento llegue y la situación cambien con proyectos de alto impacto social. Saludos,
Hola soy de Pucallpa Perú. Hago este comentario porque veo la necesidad de la gran mayoría de los que viven fuera de la ciudad. En especial de los niños (desnutrición falta de posibilidad para ir al colegio) Me dedico a la crianza cuyes y pienso que es una alternativa para salir de dicho problema. Porque genera empleo, alimento y sirve el abono para fertilizar los suelos donde se extrae el forraje y otros cultivos
Muchas gracias por compartir. Saludos,
Hola soy de Pucallpa Perú. Hago este comentario porque veo la necesidad de la gran mayoría de los que viven fuera de la ciudad. En especial de los niños (desnutrición falta de posibilidad para ir al colegio) Me dedico a la crianza cuyes y pienso que es una alternativa para salir de dicho problema. Porque genera empleo, alimento y sirve el abono para fertilizar los suelos donde se extrae el forraje y otros cultivos
Muchas gracias por compartir. Saludos,
Has dado en el sitio con este post , realmente creo que esta web tiene mucho que decir en estos temas . Volveré pronto a vuestro blog para leer mucho más , gracias por esta información .
Muchas gracias por seguirnos! Es un placer contar con tu visita por aquí. Abrazos! 😉
Has dado en el sitio con este post , realmente creo que esta web tiene mucho que decir en estos temas . Volveré pronto a vuestro blog para leer mucho más , gracias por esta información .
Muchas gracias por seguirnos! Es un placer contar con tu visita por aquí. Abrazos! 😉
Amados, yo estoy con pasion por ayudar a la gente de mi pueblo, especialmente a las familias de muy escasos recursos, que no tienen acceso a vivienda, salud, educacion, alimentacion, etc. Mi pueblo cuenta con varias aldeas muy pobres, y por ello he tocado muchas puertas para conseguir un financiamiento que me ayude a formar una entidad benefica sin fines de lucro.
Soy de Guatemala y tengo un plan de trabajo elaborado par enviarlo a quien desee apoyar mi proyecto que es a corto mediano y largo plazo.
Bendiciones, Armando Velasquez Oliva.
Si lo deseas, puedes compartirlo mediante otro comentario dejando un enlace al proyecto. ¡Saludos Armando!
Amados, yo estoy con pasion por ayudar a la gente de mi pueblo, especialmente a las familias de muy escasos recursos, que no tienen acceso a vivienda, salud, educacion, alimentacion, etc. Mi pueblo cuenta con varias aldeas muy pobres, y por ello he tocado muchas puertas para conseguir un financiamiento que me ayude a formar una entidad benefica sin fines de lucro.
Soy de Guatemala y tengo un plan de trabajo elaborado par enviarlo a quien desee apoyar mi proyecto que es a corto mediano y largo plazo.
Bendiciones, Armando Velasquez Oliva.
Si lo deseas, puedes compartirlo mediante otro comentario dejando un enlace al proyecto. ¡Saludos Armando!
Buen dia, soy rodrigo aguilar, director de la fundación ser familia – Bolivia. en nuestra entidad trabajamos con mujeres emprendedoras y lideresas de periurbanas. Hemos avanzado mucho con alrededor de 600 mujeres y familias de manera constante, con las cuales hemos identificado algunos temas por mejorar, entre ellos: educación financiera, fortalecimiento de emprendimientos, mejora de habilidades blandas y otros.
Mucha suerte Rodrigo en tu gran labor, tienes nuestro apoyo. Saludos y gracias por comentar,
Buen dia, soy rodrigo aguilar, director de la fundación ser familia – Bolivia. en nuestra entidad trabajamos con mujeres emprendedoras y lideresas de periurbanas. Hemos avanzado mucho con alrededor de 600 mujeres y familias de manera constante, con las cuales hemos identificado algunos temas por mejorar, entre ellos: educación financiera, fortalecimiento de emprendimientos, mejora de habilidades blandas y otros.
Mucha suerte Rodrigo en tu gran labor, tienes nuestro apoyo. Saludos y gracias por comentar,
hola, me gustaria mucho recibir mas información pero no puedo rellenar el formulario.
Estamos poniendo en marcha un proyecto social en Almeria, consistente (1) en un centro social para recoger personas que están en las calles y ayudarlos a formar su propio proyecto personal de vida. (2) Adquirir una finca de 40 ha. para rehabilitar a personas que sufren una depresión, o incluso adicciones. La explotación de la finca nos generara recursos para auto-sostener ambos centros.
Tengo todo un programa de valores, que tiene un potencial impacto social, está basado en personajes caricaturizados. Los valores los hago tangibles, con nemotecnia a los cuales les doy vida en novela, cuentos, lotería y un libro que estoy por editar, el objetivo es poner de moda los valores.