REValora, arraigando talento profesional al territorio

Conoce los resultados del proyecto REValora que impactó de forma positiva en jóvenes y mujeres de 15 municipios rurales para acortar la brecha entre el talento y las oportunidades del Condado de Huelva.

“Aquí no hay talento”, “Para trabajar de lo tuyo, tienes que irte a la ciudad” “¿A qué te vas a quedar?”. La idea de que la vida, y sobre todo la carrera profesional y el trabajo, florecen sólo en la ciudad es un mito que lleva generaciones pesando sobre los hombros de quienes vivimos en entornos rurales. 

Pero en el rural no falta talento, faltan oportunidades para su desarrollo y arraigo. Y lo sabemos porque lo hemos vivido de cerca infinidad de veces. Por eso desde AlmaNatura llevamos casi tres décadas creando y reinventando acciones que multipliquen oportunidades para que el talento profesional de nuestros pueblos no solo quiera, sino pueda quedarse. 

Así nace REValora, con el propósito de fortalecer y arraigar las competencias profesionales de jóvenes y mujeres rurales: un talento con raíces y también alas en el territorio. 

De hecho no deberíamos olvidar que nuestros orígenes son rurales. Fue el cambio en nuestra manera de entendernos en el mundo, la percepción del tiempo y su valor en la era industrial la que nos desconectó de la tierra y su virtud. Nos separó en parte de nuestra propia esencia. Sin embargo, cada vez somos más conscientes de que el futuro (y el presente) de la humanidad depende del rural. 

Gracias al proyecto REValora, impulsado por la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva, financiado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y desarrollado por AlmaNatura hemos trabajado durante meses para ofrecer conocimientos, experiencias y herramientas a quienes tienen el talento y la voluntad de quedarse, pero necesitan apoyo para fortalecer sus habilidades y la conexión de su proyecto de vida y profesional con las oportunidades del pueblo.

¿Qué conseguimos? 73 personas, en su gran mayoría jóvenes y mujeres de 15 municipios (de los cuales el 40% presentan menos de 5.000 habitantes), han sido parte de un programa formativo diseñado para mejorar las competencias laborales, fomentar la percepción del medio rural como un territorio de oportunidades y brindar herramientas para el crecimiento personal y profesional.

Una de las claves: conectar la enseñanza con el territorio

A través de cinco itinerarios con un total de 60 horas de formación práctica y dinámica, hemos abordado diversas realidades contando con nuestra principal herramienta de transformación: las alianzas público-privadas. 

Cuatro entidades claves de la comarca fueron invitadas a los itinerarios para compartir sus aprendizajes, experiencias y lo fundamental: acortar distancia entre la educación y el tejido organizacional: Macrosad, que ofrece cuidados sociales y sanitarios a domicilio; Flor de Doñana, empresa de agricultura ecológica y única con sello B Corp del sector agro en Huelva; Asociación Abriendo Puertas, que se dedica a mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad; y el SAE de La Palma del Condado (Servicio Andaluz de Empleo). Esto a su vez, nos ha permitido que quienes participaron adquieran conocimientos y habilidades mientras se inspiran en referentes comarcales en el cuidado de personas, la producción agrícola sostenible y el crecimiento del empleo y el emprendimiento; fortaleciendo así su vinculación con el territorio y su motivación para construir su futuro en él.

Por otro lado, la interacción entre la Mancomunidad y organizaciones del territorio ha facilitado espacios de encuentro abriendo puertas a nuevas posibilidades de colaboración conectado recursos, agentes y entidades que, a pesar de su cercanía, no habían colaborado antes. Pero eso no ha sido todo, durante la formación algunas de las personas participantes pudieron desarrollar sus proyectos de emprendimiento avanzando en la definición de sus modelos de negocio dando respuesta a necesidades específicas del entorno que habitan.

Rompiendo mitos, cambiando la mirada del mundo rural

¿Hemos cambiado la percepción de las bondades del rural y su mercado laboral? Sí, ¡y bastante! Antes de la formación, solo la mitad del alumnado veía su comarca como un lugar atractivo para su desarrollo profesional y personal. Tras REValora, son más los participantes que ahora ven a su territorio como una opción viable, y muy pocos los que descartan esta posibilidad.

Además, hemos logrado que más jóvenes y mujeres tengan una visión optimista frente a la búsqueda de empleo. Al inicio, menos de uno de cada diez veía factible encontrar trabajo en su entorno, pero al finalizar la formación, esa cifra casi la mitad de quienes fueron protagonistas de REValora afirman que  hay al menos “algunas posibilidades”.   

Aunque sabemos que aún queda mucho por recorrer, pero tenemos la certeza de que transformar la mirada hacia el rural es un primer paso esencial para revertir la despoblación. 

Más que retos, líneas de acción 

Sin embargo, reforzar la mirada positiva del medio rural es uno entre otros desafíos para trabajar. La cosecha del proyecto REValora nos ha dejado sobre la mesa un conjunto de retos claves que suponen vías claras de actuación para seguir catalizando el arraigo del talento en la comarca (y en medio rural en toda su extensión): 

  • Reducir la distancia entre el deseo de quedarse y las oportunidades reales. 
  • Conectar el talento con el tejido profesional y organizacional del territorio.
  • Poner en valor y visibilizar a quienes son referentes e inspiración.
  • Impulsar una visión comarcal de los recursos disponibles.
  • Acompañar y reforzar la planificación profesional y la autoconfianza.

REValora no ha sido únicamente un programa de formación dinámica y experiencial; fue semilla con ganas de crecer. Ha demostrado (una vez más) que el rural tiene mucho más que ofrecer de lo que a veces creemos, que las oportunidades no siempre están en otro lugar, sino en la capacidad de verlas, conectarlas y aprovecharlas.

¿Te unes al cambio?

Desde AlmaNatura, seguimos creyendo en el poder de la interdependencia y en la necesidad de seguir innovando (y también de volver al origen) para que quienes deseen quedarse en su pueblo no lo hagan por resignación, sino porque así lo quierenTe invitamos a conocer nuestros proyectos.

Subscríbete por mail y recibe más info sobre desarrollo rural

Quiero suscribirme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

El formulario no está publicado.

Overlay Image
Sky Rocket Your Agency Income
Get Our Free Guide to
Overlay Image