¿Recordáis a Mónica? Sí, aquella mujer inspiradora que nos mostró cómo emprender y conciliar en un pequeño pueblo de Segovia con menos de 700 habitantes. Su historia, que compartimos hace unos meses, nos dejó con una sonrisa y muchas reflexiones sobre cómo la creatividad y la perseverancia pueden transformar realidades, incluso en los lugares más pequeños.
Mónica es solo una de las muchas protagonistas de GIRA Mujeres, un programa impulsado por Coca Cola que sigue empujando los límites de lo posible en cada edición. En esta VIII edición, hemos visto a decenas de mujeres como ella dar pasos firmes hacia sus sueños, revitalizando sus comunidades y construyendo futuro desde el emprendimiento. Hoy queremos compartir con vosotros todo lo que ha hecho posible esta nueva edición.
VIII edición de GIRA Mujeres: datos que cuentan historias
Cuando hablamos de la VIII edición de GIRA Mujeres, no solo hablamos de cifras, sino de sueños transformados en proyectos reales que impactan comunidades y contribuyen a la sostenibilidad. Este año, hemos logrado resultados que reflejan el esfuerzo y compromiso de las mujeres emprendedoras del programa:
- 867 mujeres emprendedoras atendidas de 531 localidades diferentes.
- Más de 10.536 horas de formación impartidas, que han dotado a las participantes de las herramientas necesarias para avanzar en sus proyectos.
- 430 proyectos presentados a la fase de concurso, destacando por su innovación y diversidad.
- Un 33,4 % de los proyectos están vinculados a sectores donde tradicionalmente las mujeres no emprenden, mostrando la capacidad de romper barreras y explorar nuevas oportunidades.
En AlmaNatura, hemos tenido el privilegio de acompañar a 119 mujeres emprendedoras rurales procedentes de 8 comunidades autónomas y 25 provincias de toda España (Aragón, Navarra, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Canarias, Murcia y Andalucía).
Este impacto se suma al de las ediciones anteriores, que en total ya cuentan con más de 22.700 mujeres participantes desde sus inicios en 2016, representando 155 ciudades y 465 municipios.
Más allá de los números, mujeres que transforman su entorno
En la VIII edición de GIRA Mujeres, no solo se celebran los logros numéricos, sino que se pone en valor el impacto humano, social y medioambiental que cada uno de los proyectos genera. Tras cada cifra, hay mujeres reales que están comprometidas con sus comunidades y decididas a cambiar su entorno a través de iniciativas de emprendimiento que no solo buscan la rentabilidad económica, sino también generar un impacto positivo en el medioambiente y la sociedad.
Un claro ejemplo de este enfoque transformador es FlorestaSur, uno de los proyectos ganadores de la VIII edición de GIRA Mujeres. Impulsado por Soraya Pujol y María Lavao, esta iniciativa demuestra cómo las mujeres emprendedoras están liderando el cambio hacia un futuro más sostenible y justo. Este proyecto combina la regeneración de ecosistemas locales con la inclusión sociolaboral de mujeres en situación de vulnerabilidad, a través de un vivero forestal que responde a la creciente demanda de plantas autóctonas y forestales. FlorestaSur no solo promueve la reforestación mediante prácticas sostenibles, sino que también impulsa una economía circular que beneficia tanto a sus fundadoras como a la comunidad en la que operan. Con un enfoque integral que conecta la naturaleza con las personas, este proyecto impacta positivamente en el entorno y fomenta la conciencia ecológica a través de talleres y programas educativos. A través de esta iniciativa, Soraya y María pretenden demostrar que es posible innovar y emprender con justicia social, creando un modelo que integra el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las personas.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Florestasur (@florestasur_coop)
El apoyo de GIRA Mujeres ha sido clave para que Soraya y María fortalezcan competencias en gestión empresarial y sostenibilidad, además de generar sinergias en la red de emprendedoras del programa. Como ganadoras de la VIII edición, FlorestaSur ha recibido 8.000 euros en capital semilla, tres meses de aceleración de negocios y formación en ESIC Business & Marketing School. Este premio les proporciona recursos esenciales y el impulso necesario para materializar su proyecto, avanzando hacia un modelo sostenible e inclusivo con un impacto positivo en su comunidad.
FlorestaSur es solo un ejemplo entre los muchos proyectos que están marcando la diferencia en sus comunidades, con mujeres que no solo aspiran a crear empresas, sino a transformar sus territorios.
¿Qué hace único a GIRA Mujeres?
Lo que realmente diferencia a GIRA Mujeres es el profundo impacto humano que tiene en cada participante. Este no es solo un programa de formación; es un espacio de acompañamiento real, de crecimiento personal y profesional, y, sobre todo, una comunidad de mujeres decididas a transformar sus vidas y a aportar su granito de arena en el desarrollo de sus comunidades. Como nos cuentan algunas de las participantes:
- “Gracias por elegirme. Me pasó el enlace una amiga de aquí y creo que esto es un gran regalo” (Celia, Mieses, Cantabria – Febrero 2024)
- “Muchas gracias por vuestra entrega y maestría, encantada de pertenecer y compartir con todas, es un regalo” (María, Almonte, Huelva – Febrero 2024)
- “Me faltaba el valor y eso es lo que me habéis dado” (Verónica, Mula, Murcia – Abril 2024)
- “Gracias a ti y a todo el equipo, crecer juntas ha sido una experiencia muy enriquecedora y motivadora!” (Giulia, Conil de la Frontera, Cádiz – Junio 2024)
Estos testimonios son solo un reflejo de lo que significa para ellas formar parte de este proyecto. GIRA Mujeres no solo proporciona herramientas y formación; ofrece un espacio seguro para superar miedos, un acompañamiento cercano y profesional que te permite crecer, y lo más importante: una comunidad de mujeres solidarias que se apoyan mutuamente en su camino hacia el emprendimiento. Como dice una participante: “Gira Mujeres marca el inicio de mi nueva etapa profesional y personal y no he podido tener mejor comienzo” (San Fernando, Cádiz).
Antes de despedirme, quiero compartir una gran noticia con todas las mujeres que nos leen y desean formar parte de GIRA Mujeres. En 2025 arrancamos la IX edición, con el compromiso de seguir apoyando e impulsando el emprendimiento femenino rural, ayudando a fortalecer nuestras comunidades y a crear nuevas oportunidades en nuestros pueblos.
¿Te animas? Escribe a ana@almanatura.com para obtener más información sobre el programa y cómo participar.