La historia de Onofre
Onofre Morán tiene 54 años y ha vivido entre dos municipios rurales de Badajoz: Villafranca de los Barros (hasta sus 34) y Almendralejo (donde nació y volvió para quedarse en 2005). Este año cumple dos décadas como mago, una historia que comenzó como un juego junto a su abuelo y acabó siendo un oficio que ha llenado de magia eventos familiares, teatros y organizaciones en Almendralejo y en gran parte de Extremadura (e incluso más allá). Onofre fue uno más de una larga lista de jóvenes que no quieren abandonar el rural y se buscan la vida para conseguirlo.
La aventura de arraigo al territorio también le llevó a él y a su hermano Fernando a fundar INFOTEC en 2011, una Comunidad de Bienes (Entec Servicios y Soluciones) que en 2019 adquirió la forma jurídica de Sociedad Limitada (Elinker Soluciones Corporativas SL). Desde sus inicios ha sido una empresa de soluciones tecnológicas que ofrece herramientas digitales para modernizar y desarrollar proyectos de personas autónomas y pequeñas empresas locales. Al final, así podría ayudar a otros a crecer y desde allí, crear valor en su territorio.
Sin embargo, durante años, el Onofre mago y el empresario no habían reconocido la importancia de caminar juntos. Su faceta empresarial, enfocada en la seguridad y la eficiencia, se potencia cuando incorpora esos toques de magia que la hacen más innovadora y, con ello, más rentable.
Así llegó la llamada del Ayuntamiento para invitar a Onofre a formar parte de Colabora Almendralejo, un programa impulsado por ACCIONA Energía con el apoyo del Ayuntamiento de Almendralejo y en colaboración con AlmaNatura para promover el empleo joven y fortalecer el tejido empresarial local. Aunque en realidad, para Onofre acabó siendo más que eso.
En sus propias palabras, Onofre nos cuenta que cuando contactaron con él, no se lo pensó mucho y aceptó: “Tenía claro que quería mejorar mi negocio. Pero en las primeras semanas, surgieron las dudas. No tenía tiempo ni energía” Entre risas, recuerda que su parecer cambió cuando Gleici -la joven talento asignada a colaborar con INFOTEC- le dijo en su tono fresco pero con determinación: “Si vas a poner pegas, no sigas. Yo sí que tengo muchas ganas”.
El propósito de Colabora Almendralejo
Para promover el empleo joven y contribuir a la mejora del tejido empresarial local, Colabora Almendralejo ha brindado cerca de 100 horas de formación a jóvenes como Gleici y empresas como INFOTEC que han trabajado juntos para convertir retos en oportunidades.
- Las personas jóvenes se han acercado al tejido empresarial local, adquirido herramientas clave para su empleabilidad y, sobre todo, visualizado un futuro profesional sin tener que dejar su pueblo.
- Por su parte, las empresas han optimizado procesos, mejorado su comunicación y fortalecido su propuesta de valor respondiendo a necesidades del territorio con soluciones vinculadas a sus actividades.
Conectar jóvenes y empresas no solo mejora las posibilidades de empleo, sino que también fomenta la colaboración y el arraigo, asegurando que el talento y las oportunidades se queden en Almendralejo.
En sus dos ediciones, cerca de medio centenar de jóvenes y una veintena de empresas han formado parte de esta comunidad de cambio, ganando no solo habilidades, sino también confianza para convertir ideas en acciones que impacten positivamente su entorno.
Gleiciele (Gleici para Onofre y su gente), comenzó representando al talento joven del territorio en la primera edición del programa y volvió en la segunda edición como emprendedora local con su marca de ropa artesanal (slow fashion) “Aaura María”. Al final, la evolución de Gleici ha sido para quienes impulsamos el programa, testimonio de la fuerza de Colabora Almendralejo para empoderar y potenciar el valor de quienes habitan nuestro medio rural.
Gleici nos comparte: “Colabora Almendralejo me ha impulsado a cumplir el sueño de tener mi propia empresa y me aportó herramientas para diseñarla desde un modelo responsable y sostenible. A su vez, conocer la empresa de Onofre fue un baño de realidad que me permitió poner los pies sobre la tierra entendiendo en primera persona la complejidad de liderar una empresa, pero sin perder nunca la ilusión. En los dos años del programa hemos reido y llorado, un carrusel de emociones que nos trajo hasta aquí. Al final sigo confirmando que asumir el riesgo de emprender vale la pena.”
Por otro lado, Onofre encontró en el proyecto una oportunidad para transformar INFOTEC. Una transformación que lo motivó a formar parte de las dos ediciones y también a contratar a dos personas para ampliar su alcance. Con Pablo, joven talento asignado para dar continuidad al trabajo junto a Gleici, Onofre y su equipo están implementando nuevas mejoras que no solo generan beneficios a su modelo de negocio, sino que también crean impacto positivo en la comunidad.
Onofre nos dice: “Como empresa, pero también a nivel personal, ser parte de Colabora Almendralejo me ha abierto a nuevas perspectivas. Me ha ayudado a asumir riesgos y mejorar la productividad y con ello, el impacto positivo de INFOTEC. Además, junto a Gleici, Pablo y las mentoras del proyecto también he conectado el mago con el empresario. Ahora son colegas.”
Los proyectos de mayor impacto de la II edición
Cuando ideamos Colabora Almendralejo, queríamos mucho más que un programa formativo. Buscábamos generar un espacio donde jóvenes y empresas se encuentren, se escuchen y construyan de manera colaborativa soluciones que mejoren sus competencias, el modelo de negocio, la economía local y su comunidad. Con ello, regeneramos el territorio.
Un año más, las entidades impulsoras de Colabora Almendralejo seleccionaron los 4 proyectos de mejora con mayor impacto para otorgarles un capital semilla de 1.500 € para la implementación de los mismos, mientras que los cinco jóvenes que han participado en su desarrollo han recibido una beca de 700€ cada uno para poder realizar las prácticas con la empresa y colaborar en la ejecución del proyecto.
A continuación, te presentamos los proyectos ganadores:
- INFOTEC: impulsado por Onofre Morán Mayo (nuestro empresario mago) y el joven Pablo Méndez Arangüete, busca reducir la brecha digital en pequeñas empresas, ofreciendo soluciones digitales para modernizar negocios y mejorar su competitividad.
- Aaura María: proyecto liderado por Gleiciele Silva dos Reis (nuestra empresaria que en la primera edición acompañó a Onofre como joven talento) y Anabel Mateo Guerrero que busca fortalecer a través de charlas, talleres, mercadillos y otras actividades recreativas el vínculo entre la juventud y la artesanía local, promoviendo el conocimiento y la apreciación de las tradiciones artesanales.
- Brigada Financiera: creado por Gil Rodríguez Asesores, con Luis Miguel Gil Rodríguez como representante junto a los jóvenes Juan Fernández Franco y Joselyn Belén Gallardo Ayala, busca cubrir la falta de educación financiera en el sistema educativo básico diseñando un campamento educativo que dote a niños, niñas y jóvenes de herramientas esenciales para gestionar mejor su economía en la vida cotidiana.
- GAIAMEDIA: iniciativa de Juan Carlos Navia y Francisco Salvador, junto a las jóvenes Lorena Stocco Silva y Raquel Diosdado Macías que quiere impulsar la transformación digital del comercio minorista en Almendralejo. A través de un programa de acciones formativas en el uso de herramientas digitales busca aumentar las ventas, mejorar la sostenibilidad de los negocios y fomentar la colaboración comercial para fortalecer la economía local.
Cerramos este segundo año con gratitud y satisfacción de haber puesto nuestro granito de arena mejorando vidas, negocios y territorios. Quienes impulsamos y participamos de Colabora Almendralejo reafirmamos el sentido de la interdependencia y la colaboración. Cada proyecto desarrollado representa un paso hacia un futuro más prometedor, y cada historia compartida es una invitación a confiar en que el cambio es posible y, sobre todo, real.
Las historias detrás de Colabora Almendralejo nos demuestran el valor de la colaboración y el propósito. ¿Te unes a la magia de la regeneración rural? Conoce nuestros proyectos y sé parte del cambio que nuestros pueblos necesitan.